Sergio Borge
8534
05:02
“La alegría de la fe, la alegría del Evangelio es la piedra miliar de la fe de una persona";Homilia del Papa Francisco (Marzo 26, 2015) No es la doctrina fría la que causa alegría, sino la fe y la …Más
“La alegría de la fe, la alegría del Evangelio es la piedra miliar de la fe de una persona";Homilia del Papa Francisco (Marzo 26, 2015)
No es la doctrina fría la que causa alegría, sino la fe y la esperanza de encontrar a Jesús. Es triste un creyente que no sabe regocijarse. Es uno de los conceptos que el Papa Francisco expresó en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, la última de este mes de marzo, puesto que el Santo Padre reanudará esta celebración Eucarística en la que participa un pequeño grupo de fieles el próximo 13 de abril.
La alegría de Abraham que exulta ante la esperanza de llegar a ser padre, como se lo prometió Dios, guió la reflexión del Papa Bergoglio en que comentó las lecturas del día. Abraham es anciano, al igual que su esposa Sara, pero él cree, abre “el corazón a la esperanza” y se siente “lleno de consolación”. Jesús recuerda a los Doctores de la ley que Abraham “exultó en la esperanza” de ver su día “y se sintió …Más
Mensajero Mariano
¿La Biblia nos manda a guardar fidelidad y obediencia a la Iglesia?
Por supuesto que si, la Biblia junto con el deposito de la fe oral, e innumerables escritos que datan de los tiempos de los apóstoles lo corroboran, por ejemplo en Efesios 2,20 leemos: "Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo". En Hebreos 13,17 tenemos una comisión muy …Más
¿La Biblia nos manda a guardar fidelidad y obediencia a la Iglesia?

Por supuesto que si, la Biblia junto con el deposito de la fe oral, e innumerables escritos que datan de los tiempos de los apóstoles lo corroboran, por ejemplo en Efesios 2,20 leemos: "Edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo". En Hebreos 13,17 tenemos una comisión muy clara:"Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, pues velan sobre vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas, para que lo hagan con alegría y no lamentándose, cosa que no os traería ventaja alguna". Y San Pedro el primer Papa, añade:“Acordaos de las predicciones de los santos profetas y del mandamiento de vuestros apóstoles que es el mismo del Señor y Salvador” (II Pedro 3,2).

Además debemos seguir el ejemplo de los primeros discípulos de Cristo se sometieron a la autoridad de San Pedro, en los siguientes pasaje se demuestra que él fue su líder y la máxima autoridad de la Iglesia, después de la ascensión del Señor al Cielo, en primer lugar leamos parte de la predicación, el día de Pentecostés: “Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y les dijo: «Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os que de esto bien claro y prestad atención a mis palabras” (Hechos 2,14). Ahora en el primer Concilio de la Iglesia, veamos como prevalece su autoridad delegada por Jesús, para mostrar la correcta doctrina, y aclarar las dudas, que surgían por interpretaciones erróneas de algunos nuevos creyentes:“Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo: «Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios entre vosotrospara que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran»”. (Hechos 15,7). Y complementemos con su propia presentación, en sus cartas pastorales: "Pedro, apóstol de Jesucristo, a los que viven como extranjeros en la Dispersión: en Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos” (I Pedro 1,1).
Mensajero Mariano
¿Qué decir ante las teóricas conspirativas y las leyendas en contra de la Iglesia?
La Palabra de Dios nos invita a formarnos para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen a la Iglesia, perseverar para dar razones de nuestra fe católica: “Porque hay muchos rebeldes, vanos habladores y embaucadores, sobre todo entre los de la circuncisión, a quienes es menester …Más
¿Qué decir ante las teóricas conspirativas y las leyendas en contra de la Iglesia?

La Palabra de Dios nos invita a formarnos para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen a la Iglesia, perseverar para dar razones de nuestra fe católica: “Porque hay muchos rebeldes, vanos habladores y embaucadores, sobre todo entre los de la circuncisión, a quienes es menester tapar la boca; hombres que trastornan familias enteras, enseñando por torpe ganancia lo que no deben. Uno de ellos, profeta suyo, dijo: «Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres perezosos.» Este testimonio es verdadero. Por tanto repréndeles severamente, a fin de que conserven sana la fe, y no den oídos a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad. Para los limpios todo es limpio; mas para los contaminados e incrédulos nada hay limpio, pues su mente y conciencia están contaminadas”. (Tito 1:10-15).

Algunos van tergiversando la historia, acusando a los miembros de la Iglesia involucrándolos en confabulaciones, conspiraciones y pasajes terribles de la historia, creando be seller, películas, libros (muy lucrativos), socavando la fe de muchos, y promoviendo desconfianza en los sucesores de los apóstoles, y en el fondo promoviendo la rebelión y desobediencia a la Iglesia fundada por Jesucristo.

Ana Luisa M.R

¿Qué es el Jubileo de la Misericordia?

“Los hijos de Agar, que andan buscando la inteligencia en la tierra, los mercaderes de Madián y de Temán, los autores de fábulas y los buscadores de inteligencia, no conocieron el camino de la sabiduría ni tuvieron memoria de sus senderos”. (Baruc 3:23). Estos Mercaderes de Leyendas van criticando y persiguiendo a la Santa Iglesia y sus miembros, como Caín persiguió a Abel. Como Esau persiguió a Jacobo, como el Dragón Rojo combaten sin éxito a la Mujer Vestida de Sol y a sus Hijos. Cuando la Iglesia y el Sumo Pontífice son criticados recordemos que también Jesucristo, fue llamado gloton, borracho, endemoniado y con calumnias fue llevado a la crucifixión, pero el mal no tiene la última palabra, después de la cruz viene la resurrección, el cristiano se debe consolar en las Palabras del Maestro: “Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa”. Mateo 5:11.

Debemos rechazar las teorías de conspiración, las fabulas y las leyendas que critican a la Iglesia y a su jerarquía, Es una tradición protestante calumniar y criticar a los Sucesores de San Pedro: “Rechaza, en cambio, las fábulas profanas y los cuentos de viejas. Ejercítate en la piedad”. (I Timoteo 4:7)

Dijo Jesús a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños”. (Lucas 17:1).
La Iglesia a lo largo de los siglos ha experimentado la realidad de la Parábola del Trigo y la Cizaña
2 más comentarios de Mensajero Mariano
Mensajero Mariano
¿Es necesario congregarse para buscar la Salvación?
El Amor es el principal signo de salvación, por la iniciativa de la misericordia del Padre, nos ha enviado a el Salvador,
“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. (Juan 3:16). Este infinito amor de Dios, espera ser correspondido, amando sobre todas, las …Más
¿Es necesario congregarse para buscar la Salvación?

El Amor es el principal signo de salvación, por la iniciativa de la misericordia del Padre, nos ha enviado a el Salvador,
“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. (Juan 3:16). Este infinito amor de Dios, espera ser correspondido, amando sobre todas, las cosas y amando en aquellos, que Dios creó a su imagen y semejanza. “Queridos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor. En esto se manifestó el amor que Dios nos tiene; en que Dios envió al mundo a su Hijo único para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros”. I Juan 4:7-11.Las principales claves de nuestra salvación son: El amor y adoración a Dios, con todo nuestro corazón, sobre todas las cosa, y el amor al prójimo, como Cristo Jesús nos ha amado. “Has de saber, pues, que Yahveh tu Dios es el Dios verdadero, el Dios verdadero, el Dios fiel que guarda la alianza y el amor por mil generaciones a los que le aman y guardan sus mandamientos” (Deuteronomio 7:9).

Debemos seguir el ejemplo de los primeros creyentes: “Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones”. (Hechos 2:42). "… Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo" (Efesios 5,23)- Iglesia significa asamblea o congregación de quienes creemos en Jesucristo, por eso la importancia de congregarnos para recibir frecuentemente los sacramentos. En el famoso sueño de San Bosco, ante las tormentas y dificultades que quieren destruirnos, Dios le muestra tres signos de salvación: 1. La Barca de Pedro, la Iglesia que nos lleva al puerto de la salvación. 2. La Eucaristía, nuestra alma, necesita alimentarse del Pan de salvación, el pan de Vida Eterna, nuestra sed de justicia, nuestra ansia de felicidad solo puede saciarse con la Sangre del Nuevo Pacto, derramada en nuestro favor, por Jesús en el calvario, la adoración al Corazón eucarístico de Jesucristo es la columna de nuestra fe. 3. La Devoción a María, que consiste en contemplar e imitar sus virtudes, en consagrarnos totalmente a Dios, por medio de su Inmaculado Corazón. Junto al Papa, en la Barca de Pedro, y anclados en las columnas de salvación (los dos testigos) los corazones de Jesús y María, halláremos salvación. “Por la fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, con religioso temor construyó un arca para salvar a su familia; por la fe, condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia según la fe". (Hebreos 11:7)Jesús es el verdadero y definitivo Noé, el Salvador de la humanidad, quiere refugiarnos en su Arca, es decir, en su Iglesia, en su Sagrado Corazón y en el Inmaculado Corazón de María. Por tanto debemos perseverar el congregarnos a celebrar nuestra fe en el Creador y en su Hijo Nuestro Señor Jesucristo, en la Iglesia que el mismo edificó.

La tradición apostólica va respaldada por el testimonio de los miembros idóneos de la Iglesia a quienes se les a confiado de generación en generación, para seguir los buenos ejemplos de vivencia de la fe enseñada, como se refiere San Pablo: "Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar a otros" (II Tim 2,2).Otras citas bíblicas que respaldan lo expuesto: Dt 32,7; Pr 22,28; Mt 10,20; Lc 10,16; Jn 16,12-13; II Tim 1,13-14; Col 4,7-10. Por "tradición viva" de la Iglesia se entiende la liturgia, la predicación, la catequesis, el arte... que son algunos canales por los cuales se transmite la verdad revelada. Las obras escritas de los Padres de los primeros siglos de la Iglesia, que fueron discípulos directos de Jesús, de los apóstoles y de los escritores del nuevo testamento.

Parte 1 de 2 - Video Entrevista al Papa Francisco - Noticieros Televisa México - por Valentina Alazraki . Marzo 12/2015

Los demonios dicen: "atacad al Papa". Atacar al Papa es obedecer al demonio.

Parte 2 de 2 - Video Entrevista al Papa Francisco - Noticieros Televisa México - por Valentina Alazraki . Marzo 13/2015

Christus factus est


Papa: Mi elección fue para mí una sorpresa
¿Usted renunciaría a ser Papa como BXVI?
¿Qué decir ante las teóricas conspirativas y las leyendas en contra de la Iglesia?

La Palabra de Dios nos invita a formarnos para que sea capaz de exhortar con la sana doctrina y refutar a los que contradicen a la Iglesia, perseverar para dar razones de nuestra fe católica: “Porque hay muchos rebeldes, vanos habladores y embaucadores, sobre todo entre los de la circuncisión, a quienes es menester tapar la boca; hombres que trastornan familias enteras, enseñando por torpe ganancia lo que no deben. Uno de ellos, profeta suyo, dijo: «Los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres perezosos.» Este testimonio es verdadero. Por tanto repréndeles severamente, a fin de que conserven sana la fe, y no den oídos a fábulas judaicas, ni a mandamientos de hombres que se apartan de la verdad. Para los limpios todo es limpio; mas para los contaminados e incrédulos nada hay limpio, pues su mente y conciencia están contaminadas”. (Tito 1:10-15).

Algunos van tergiversando la historia, acusando a los miembros de la Iglesia involucrándolos en confabulaciones, conspiraciones y pasajes terribles de la historia, creando be seller, películas, libros (muy lucrativos), socavando la fe de muchos, y promoviendo desconfianza en los sucesores de los apóstoles, y en el fondo promoviendo la rebelión y desobediencia a la Iglesia fundada por Jesucristo.“Los hijos de Agar, que andan buscando la inteligencia en la tierra, los mercaderes de Madián y de Temán, los autores de fábulas y los buscadores de inteligencia, no conocieron el camino de la sabiduría ni tuvieron memoria de sus senderos”. (Baruc 3:23). Estos Mercaderes de Leyendas van criticando y persiguiendo a la Santa Iglesia y sus miembros, como Caín persiguió a Abel. Como Esau persiguió a Jacobo, como el Dragón Rojo combaten sin éxito a la Mujer Vestida de Sol y a sus Hijos. Cuando la Iglesia y el Sumo Pontífice son criticados recordemos que también Jesucristo, fue llamado gloton, borracho, endemoniado y con calumnias fue llevado a la crucifixión, pero el mal no tiene la última palabra, después de la cruz viene la resurrección, el cristiano se debe consolar en las Palabras del Maestro: “Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa”. Mateo 5:11.

Debemos rechazar las teorías de conspiración, las fabulas y las leyendas que critican a la Iglesia y a su jerarquía, Es una tradición protestante calumniar y criticar a los Sucesores de San Pedro: “Rechaza, en cambio, las fábulas profanas y los cuentos de viejas. Ejercítate en la piedad”. (I Timoteo 4:7)

Dijo Jesús a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños”. (Lucas 17:1).
La Iglesia a lo largo de los siglos ha experimentado la realidad de la Parábola…
Mensajero Mariano
How the Apostles transfer their authority in the Church until our Pope Francis?
The transfer his first disciples, through prayer and the laying on of hands, and this has been transferred all power and authority delegated by Christ to his Apostles until today, this gesture has been repeated from generation to generation as call: Sacrament of Holy Orders, where the power of repeating the Eucharistic …Más
How the Apostles transfer their authority in the Church until our Pope Francis?

The transfer his first disciples, through prayer and the laying on of hands, and this has been transferred all power and authority delegated by Christ to his Apostles until today, this gesture has been repeated from generation to generation as call: Sacrament of Holy Orders, where the power of repeating the Eucharistic miracle (Mark 14.22) is transferred, the power and the mission of preaching and baptizing (Matthew 28,18-19) to try to forgive sins (John 20 21-23), the ministry of reconciliation (II Cor 5,18-20) and represent Christ in everything until the end of the world (II Cor 6: 1-4; Matthew 28:20). We see such as San Pablo ordering the early Church, sent a letter to one of his disciples, and he adds: "The reason I left you in Crete was that you had just what was defective, and appoint presbyters in every city as I commanded you "(Titus 1: 5). Similarly writes to Timothy: "Neglect not the gift that is in thee, which was given thee by prophecy, with the laying on of the hands of the presbyterate" (I Timothy 4:14). The Sacrament of Holy Orders is already configured in the Old Covenant "... from the day that he presented to exercise the priesthood of the Lord. This Yahweh commanded the Israelites to give them the day that he anointed by an everlasting decree from generation to generation. " (Leviticus 7: 35-6). From the Old Testament we see the succession of the Patriarchs (Exodus 3: 6) and the Prophets Moses Joshua anointing their successors (Numbers 27:18 Deuteronomy 3:28) Elijah anointing by God's command Elisha (I Kings 19 : 16- 21), to continue the mission of proclaiming the Word of God from generation to generation. And in the New Testament, we see the succession of the Apostles: "They prayed thus:" Thou, Lord, which knowest the hearts of all, show which of these two you have chosen to take over this ministry and apostleship from which Judas he deserted to go to his proper 'We see Acts 1:24 succession in the Episcopal Ministry, "For the episcopus, as God's steward, must be above reproach;. not arrogant, not angry, no drunkard, not violent, not given to filthy business "(Titus 1: 7) and in the Priestly Ministry" come to Jerusalem, they were received by the church and the apostles and elders, and as God had done with them. (Acts 15: 4) It can demonstrate the importance of this succession of apostolic ministry of Bishops, Priests and Deacons in the following quotes: Acts 14:23; Acts 15:22; Acts 16: 4; Philippians 1: 1; I Timothy 4:14; I Timothy 3: 8. So Catholics speak of Bishops, as successors of the apostles, because we are heirs of authority and power that Christ gave to his disciples, because of the length of the mission of the Church until the end of time ( Matthew 28:20), we like the apostles by Christ recognize delegated authorities and take in high regard, for example see how the Letter to the Philippians begins: "Paul and Timothy, servants of Jesus Christ, to all the saints are at Philippi, with the bishops and deacons "(Philippians 1.1).

The Bible commands us to keep faith and obedience to the Church?

Of course, if the Bible along with the deposit of faith oral, and innumerable writings dating from the times of the apostles corroborate, for example in Ephesians 2.20 we read: "And are built upon the foundation of the apostles and prophets, remain the cornerstone Christ himself. " In Hebrews 13:17 we have a very clear commitment: "Obey your leaders and submit to them, for they keep watch over your souls as they that must give account, that they may do it with joy and not with grief, which I would not advantage ". And St. Peter the first Pope adds: "Remember the predictions of the holy prophets and the commandment of your apostles which is the same Lord and Savior" (II Peter 3.2).

Also we should follow the example of the early disciples of Christ were subjected to the authority of San Pedro, in the following passage shows that he was their leader and supreme authority of the Church, after the Lord's ascension to heaven, first read instead of preaching, the day of Pentecost: "But Peter, standing up with the eleven, raised his voice and said:" Fellow Jews and all of Jerusalem, That ye that this clear and hearken to my words " (Acts 2:14). Now in the first Council of the Church, let's see how prevalent the authority delegated by Jesus to show the correct doctrine, and clarify doubts arising from misinterpretation of some new believers: "After a long discussion, Peter got up and said, "Brothers, you know that in the early days God made a choice among vosotrospara that by my mouth the Gentiles should hear the word of the Gospel and believe. '" (Acts 15.7). And we supplement with its own presentation, in their pastoral letters: "Peter, an apostle of Jesus Christ, who live as foreigners in the Dispersion: in Pontus, Galatia, Cappadocia, Asia and Bithynia, elect" (I Peter 1.1).

Apostasy is a horrible sin, a person who, having been a believer in Christ and baptized in His one Church, after embracing faith in the Lord, will take back and denounce their faith in Christ and his Church, what The Lord warns us: "Jesus said.". No one who puts his hand to the plow and looks back is fit for the kingdom of God "(Luke 9:62) So we must persevere in our Catholic faith in Christ incarnate, crucified and risen, get rid of all deception, checking everything the Bible says about each topic, not to mislead or twist the meaning of the Holy Book, not vast to proclaim that Christ is our only Savior, the Kingdom of Heaven is for us to do with perseverance the will of God, "Who will give to each according to his works: to those who by perseverance in good seek for glory and honor and immortality, eternal life" (Romans 2, 7) as biblical references, must be understood according to its context, attentive and careful as the Bible commands: "Take heed, brethren !, lest there be in any of you an maleado disbelief that makes you forsake God heart alive "(Hebrews 3:12). "Not everyone who says to me, 'Lord, Lord, shall enter into the kingdom of heaven, but he who does the will of my Father in heaven" (Matthew 7:21). "By your endurance you will gain your souls." (Luke 21:19)
Did Christ Church if not? How Important is the Church?

The Church is important for the true disciples of the Lord Jesus, being a required institution, established and organized by the will of God.

The questioning of some sectarian saying that only Christ and the Church need not, because you have the option of a personal relationship with God; Lord responds building one Church "... and upon this rock I will build my Church ..." (Matthew 16:18), giving power to the one Church, which is important because it is the Mystical Body of true savior, "... Christ is Head Church, El Salvador's Body "(Ephesians 5:23). The Church if radical importance because "Thus God placed in the church, first apostles, second prophets, third teachers, then miracles, then gifts of healings, helps, governments, kinds of tongues "(I Corinthians 12:28).

Although painfully Church is despised by some people, is the beloved of the Biblical Jesus Christ, "... Christ loved the church and gave himself up for her to sanctify her, having cleansed her by the washing of water under the floor, and present it to himself in splendor, without spot or wrinkle or any such thing, but holy and without blemish "(Eph 5,25-27), who gives him the power and the commission to evangelize, distribute graces; to be a teacher and pastor of all creation: "Keep watch over yourselves and all the flock, among which hath made the Holy Spirit overseers, to shepherd the church of God, which he obtained with the blood of his own son "(Acts 20:28), and which guaranteed him victory" ... I will build my Church, and the gates of hell shall not prevail against it ... "(Matthew 16:18). All believers in Christ must believe and obey the Church, because Jesus said, "Truly, truly, I say: He who hears my word and believes him who sent me has eternal life and will not come into judgment, but has passed from death to life "(John 5:24) And then added to the members of his Church:" He who hears you, hears me, and he who rejects you, rejects me, and whoever rejects me rejects him who sent me "(Luke 10:16) therefore reject those who reject the Church's built and purchased with His Divine Blood, who daily warns:" Not everyone who says to me, 'Lord, Lord, will enter the kingdom of heaven, but he who does the will of my heavenly Father. (Matthew 7:21)

www.youtube.com/user/amigosvenezolanoss
Sergio Borge
✍️ No es la doctrina fría la que causa alegría, sino la fe y la esperanza de encontrar a Jesús. Es triste un creyente que no sabe regocijarse. Es uno de los conceptos que el Papa Francisco expresó en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, la última de este mes de marzo, puesto que el Santo Padre reanudará esta celebración Eucarística en la que …Más
✍️ No es la doctrina fría la que causa alegría, sino la fe y la esperanza de encontrar a Jesús. Es triste un creyente que no sabe regocijarse. Es uno de los conceptos que el Papa Francisco expresó en su homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, la última de este mes de marzo, puesto que el Santo Padre reanudará esta celebración Eucarística en la que participa un pequeño grupo de fieles el próximo 13 de abril.
La alegría de Abraham que exulta ante la esperanza de llegar a ser padre, como se lo prometió Dios, guió la reflexión del Papa Bergoglio en que comentó las lecturas del día. Abraham es anciano, al igual que su esposa Sara, pero él cree, abre “el corazón a la esperanza” y se siente “lleno de consolación”. Jesús recuerda a los Doctores de la ley que Abraham “exultó en la esperanza” de ver su día “y se sintió lleno de alegría”:
Sergio Borge
✍️ El centro de la ley es el amor
“Y esto es lo que no entendían estos Doctores de la ley. No comprendían la alegría de la promesa; no entendían la alegría de la esperanza; no comprendían la alegría de la alianza. ¡No entendían! No sabían regocijarse, porque habían perdido el sentido de la alegría, que sólo viene de la fe. Nuestro padre Abraham fue capaz de alegrarse porque tenía fe: fue …Más
✍️ El centro de la ley es el amor
“Y esto es lo que no entendían estos Doctores de la ley. No comprendían la alegría de la promesa; no entendían la alegría de la esperanza; no comprendían la alegría de la alianza. ¡No entendían! No sabían regocijarse, porque habían perdido el sentido de la alegría, que sólo viene de la fe. Nuestro padre Abraham fue capaz de alegrarse porque tenía fe: fue hecho justo en la fe. Estos habían perdido la fe. Eran Doctores de la ley, ¡pero sin fe! Es más: ¡habían perdido la ley! Porque el centro de la ley es el amor, el amor por Dios y por el prójimo”.
2 más comentarios de Sergio Borge
Sergio Borge
✍️ Hombres sin fe, sin ley, apegados a las doctrinas
“Sólo tenían un sistema de doctrinas precisas y puntualizaban cada día que nadie debía tocarlas. Hombres sin fe, sin ley, apegados a doctrinas que también se convertían en una actitud casuística: se puede pagar el impuesto a César, ¿no se puede? Esta mujer, que se casó siete veces, cuando vaya al Cielo, ¿será esposa de aquellos siete? …Más
✍️ Hombres sin fe, sin ley, apegados a las doctrinas
“Sólo tenían un sistema de doctrinas precisas y puntualizaban cada día que nadie debía tocarlas. Hombres sin fe, sin ley, apegados a doctrinas que también se convertían en una actitud casuística: se puede pagar el impuesto a César, ¿no se puede? Esta mujer, que se casó siete veces, cuando vaya al Cielo, ¿será esposa de aquellos siete? Esta casuística… Éste era su mundo, un mundo abstracto, un mundo sin amor, un mundo sin fe, un mundo sin esperanza, un mundo sin confianza, un mundo sin Dios. ¡Y por esto no podían regocijarse!”.
Sergio Borge
✍️ Ser creyente sin alegría es triste
El Papa observó con ironía que tal vez los Doctores de la ley eran capaces de divertirse, “pero sin alegría”, es más “con miedo”. “Ésta es la vida sin fe en Dios, sin confianza en Dios, sin esperanza en Dios”. Y “su corazón estaba petrificado”. “Es triste – subrayó Francisco – ser creyente sin alegría y la alegría no existe cuando no existe la fe,…Más
✍️ Ser creyente sin alegría es triste
El Papa observó con ironía que tal vez los Doctores de la ley eran capaces de divertirse, “pero sin alegría”, es más “con miedo”. “Ésta es la vida sin fe en Dios, sin confianza en Dios, sin esperanza en Dios”. Y “su corazón estaba petrificado”. “Es triste – subrayó Francisco – ser creyente sin alegría y la alegría no existe cuando no existe la fe, cuando no existe la esperanza, cuando no existe la ley sino sólo las prescripciones, la doctrina fría”:
“La alegría de la fe, la alegría del Evangelio es la piedra miliar de la fe de una persona. Sin alegría aquella persona no es un verdadero creyente. Volvamos a casa, pero antes hagamos la celebración aquí con estas palabras de Jesús: ‘Abraham, su padre, exultó en la esperanza de ver mi día. Lo vio y se sintió lleno de alegría’. Y pidamos al Señor la gracia de ser exultantes en la esperanza, la gracia de poder ver el día de Jesús, cuando nos encontraremos con Él, y la gracia de la alegría”.
(María Fernanda Bernasconi - RV).