fac2011
251
Mientras Francisco reza, plan de anexión de Cisjordania en Israel. La decisión del gobierno israelí de examinar la propuesta de anexión parcial de Cisjordania del ministro de Economía, Naftalí Bennet …Más
Mientras Francisco reza, plan de anexión de Cisjordania en Israel.

La decisión del gobierno israelí de examinar la propuesta de anexión parcial de Cisjordania del ministro de Economía, Naftalí Bennet, abrió una nueva brecha en la débil y compleja coalición forjada por el 1er. ministro, Benjamín Netanyahu, a la vez que hizo zozobrar el esfuerzo de paz del papa Francisco, en el Vaticano.

La celebración de Francisco, junto al israelita Shimon Peres y el palestino Abu Mazen, fue cuidada en detalle por el Custodio de Tierra Santa, el padre Pierbattista Pizzaballa, dando igual espacio a las 3 religiones profesadas por quien vive en Israel y Palestina. Unidos en el abrazo entre Francisco y el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo, ambos en el centro de la escena al momento del saludo final de la paz, estuvieron los protagonistas del esfuerzo de pacificación entre israelíes y palestinos.

En Israel, tras una semana de silencio, el actual ministro de Finanzas, Yair Lapid, cuyo partido, Yesh Atid, es el pilar de la alianza que sostiene al 1er. ministro Netanyahi (bloque de 19 diputados), advirtió que abandonará el gabinete, si se aprueba anexar de forma unilateral zonas más allá de la línea de 1967.

En un discurso pronunciado en Herzliya, barrio vecino a Tel Aviv, Lapid, un periodista reconvertido en político, exigió que Israel recupere la iniciativa con una propuesta tabú para el jefe del Ejecutivo y sus socios ultranacionalistas: exhibiendo los mapas con las futuras fronteras de Israel.

"Ha llegado el momento en el que Israel decida cuáles quiere que sean sus fronteras. Israel debe presentarse en las próxima ronda de negociaciones con mapas detallados que pergeñemos de forma consensuada", indicó Lapid.

"Esos mapas nos permitirían definir una iniciativa de tres fases, que culminaría con la separación absoluta de Palestina y un amplio acuerdo con los países árabes moderados", agregó.

Los dichos de Lapid se encuentran en las antípodas del plan de anexión del 62% de Cisjordania (tierra de Palestina), que propone otro socio de gobierno de Netanyahu, el ultranacionalista y pro colono Bennet, quien se opone a la solución de los 2 Estados.

"En la primera fase, de realineamiento, se retiraría de todos los territorios en los que no hay necesidad de desmantelar colonias, al tiempo que mantendría su derecho a coordinar la seguridad con la Autoridad Palestina", informó Lapid.

La 2da. fase incluiría frenar la ampliación de las colonias, el desmantelamiento de aquellas que están aisladas, y el inicio de nuevas conversaciones de paz bajo la medición de USA.

La 3ra., que Lapid calificó de "reajuste", consistiría en definir esas fronteras -incluyendo intercambio de tierras- y la discusión de las cuestiones fundamentales.

"Este acuerdo evitaría el aislamiento internacional de Israel, incrementaría la seguridad de los ciudadanos y desencadenaría un enorme boom económico que haría despuntar nuestro PIB y mejoría espectacularmente la calidad de vida de los israelíes", razonó.

Las palabras de Lapid fueron avalados por la ministra de Justicia, Tzipi Livni, quien se sumó a la amenaza de abandonar la coalición, si se decide una anexión unilateral.

"No permitiré que la derecha, mesiánica y extremista, se apropie del discurso, establezca hechos sobre el terreno, y acabe con el sionismo y con el Estado judío y democrático", aseguró Livni, líder del partido de centro derecha "Hatnuá".

"Estoy cansada de ser políticamente correcta. Llegó el momento de decir las cosas como son: la empresa colonial es una carga política, económica y de seguridad", declaró.

Las palabras de Lapid desencadenaron críticas desde el derechista partido Likud, de Netanyahu.

"Cualquiera que tenga experiencia en política internacional sabe que no puedes hacer concesiones sin lograr algo a cambio". Cualquier mapa que se presentara significaría un punto de partida para los palestinos", dijo a las agencias de noticias un funcionario no identificado.

El columnista Ben Caspit, del influyente diario Maariv, anticipó que la coalición de Netanyahu podría estar en el inicio de su final.

"Lapid ha arrojado un cubo de agua fría al plan de anexión de Bennet y le ha dejado claro a Netanyahu cuáles son las líneas rojas. No, el gobierno no cayó ayer (domingo 08/069, pero cuando caiga, recordaremos la noche de ayer", sentenció.

El Vaticano intenta rehabilitar la negociación interrumpida después de la decisión de Abu Mazen de dar vida a un gobierno de unidad nacional con exponentes de Hamas, a la que le siguió el anuncio de Netanyahu,de autorizar miles de nuevos asentamientos de colonos en Cisjordania.

Francisco no ha ejercido de diplomático ni mediador. Pero ha dicho: “Es nuestro deber hacer que su sacrificio no sea en vano. Para hacer la paz es necesario coraje, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita coraje, valentía, para decir sí al encuentro y no al desencuentro; sí al diálogo y no a la violencia; si a la negociación y no a la hostilidad; si al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la …